El Jefe de Gabinete manifestó que «no se puede inventar» y «solucionar todo de un día para otro». Además, recordó que los mandatarios provinciales reclaman por un desastre en infraestructura que «no generó este gobierno».
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ratificó este martes que el presidente Javier Milei vetará los proyectos que presentaron los gobernadores en el Congreso para aumentar el reparto de fondos a las provincias, lo que profundizó la tensión entre el Ejecutivo nacional y los mandatarios de las jurisdicciones.
«Todo lo que afecte el equilibrio fiscal, que es la base sobre la cual se estructura la política económica del Gobierno, va a ser vetado», reiteró Francos al ser consultado sobre las iniciativas impulsadas por consenso por los titulares de las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires para que el Gobierno distribuya el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
En declaraciones a Radio Splendid, el funcionario libertario se refirió a los proyectos que ya tienen media sanción del Senado y confirmó que, si Diputados los aprueba, el jefe de Estado «las va a vetar».
«No se puede inventar, solucionar todo de un día para otro«, puntualizó Francos y agregó: «Los gobernadores reclaman por infraestructura, pero el desastre de la infraestructura del país no lo generó el Gobierno del presidente Milei«.
Al respecto, hizo hincapié en que el líder de La Libertad Avanza «lleva un año y medio en el Gobierno y la infraestructura está rota en la Argentina hace mucho tiempo«, a la vez que consideró que «todo el sistema de funcionamiento del Estado» se encuentra en esa situación.
«Eso es lo que estamos intentando arreglar, y para eso se utilizaron las facultades delegadas por un año«, aseguró antes de referirse al estado previsional e insistir en que «hoy no están los recursos para darlos«.
En este sentido, precisó que «la actualización de los fondos de las jubilaciones se hace con los recursos que tiene la ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social)» y subrayó que el «sistema de reparto se rompió fundamentalmente por las moratorias».
Asimismo, cuestionó que se han otorgado haberes «a más gente que no había hecho los aportes que a gente que hizo» y advirtió que eso se va a profundizar con la ampliación de la moratoria sancionada por el Senado. «No hay de dónde sacar hoy los fondos, salvo hacer crecer la economía», señaló Francos.
«Las cajas estaban vacías, había que pagar deudas, no había dinero en cuenta corriente, no había plata en el Banco Central, solamente deudas», afirmó en alusión a la situación que se encontró la gestión libertaria y sostuvo: «No se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros que tiene la economía argentina».
Además, aclaró que «el superávit fiscal es un compromiso al que la Argentina se obligó en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional» y, en este punto, aseguró que la actual administración «no se endeudó» sino que «firmó un acuerdo» para «ver cómo se pagaba el endeudamiento que habían tomado otros gobiernos y cómo se hacía para poder obtener fondos frescos que le permitieran estabilizar la economía y cancelar deudas que había dentro del Estado nacional con el Banco Central».
El Canciller