ADIÓS BECAS PROGRESAR: EL GOBIERNO LANZA UN NUEVO PROGRAMA QUE PAGA $ 200.000 A LOS ESTUDIANTES

La beca está dirigida a alumnos que elijan formarse en carreras con alta demanda laboral. ¿Quiénes pueden anotarse y cuáles son los requisitos?

El Gobierno de Javier Milei estableció un nuevo requisito para inscribirse a las Becas Progresar que podría dejar a muchos estudiantes fuera del alcance de esta ayuda económica. 

A la vez, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires abrió la convocatoria para las Becas Estratégicas, un programa de ayuda destinado a los estudiantes que cursan carreras con alta demanda laboral en Argentina.

Esta beca de nivel superior, de $ 200.000 mensuales, acompaña a estudiantes que eligen carreras estratégicas de formación docente y de formación técnico profesional para el desarrollo socioeconómico y productivo de la Ciudad de Buenos Aires.

Becas Estratégicas: de qué se trata el nuevo beneficio de $ 200.000 para los estudiantes

El programa fue creado a partir de la Ley número 6615 con el objetivo de acompañar a los estudiantes que se formen en profesiones de alta demanda laboral.

Existen dos tipos de carreras incluidas en el programa:

  • Carreas de formación docente: buscan formar profesionales en las áreas más demandadas en el sistema educativo de la Ciudad.
  • Carreras de formación técnico-profesional de nivel superior: otorgadas a quienes se formen en carreras de alta demanda para contribuir al desarrollo socioeconómico y productivo de la Ciudad.

¿Qué carreras están incluidas en las Becas Estratégicas?

Los solicitantes deberán estar inscriptos en una de las carreras consideradas estratégicas, las principales y más conocidas son:

  • Profesorado de Educación Primaria.
  • Profesorado de Inglés.
  • Profesorado de Biología.
  • Profesorado de Educación Tecnológica.
  • Profesorado de Matemática.
  • Profesorado de Lengua y Literatura.
  • Tecnicatura Superior en Análisis de Sistemas.
  • Tecnicatura Superior en Ciencia de datos e Inteligencia Artificial.
  • Tecnicatura Superior en Desarrollo de Software.
  • Tecnicatura Superior en Gastronomía.
  • Tecnicatura Superior en Cocina Profesional.
  • Tecnicatura Superior en Guía de Turismo.
  • Tecnicatura Superior en Análisis Clínicos.

Para ver el listado completo de las carreras estratégicas hacer click acá.

Becas Estratégicas: cuáles son los requisitos para anotarse

Los estudiantes que deseen solicitar las Becas Estratégicas y acceder al pago de los $ 200.000 se deberá tener aprobado un mínimo del 80% de los espacios curriculares del ciclo lectivo inmediatamente anterior.

En la misma línea, desde el Gobierno de la Ciudad informan que para su asignación se tendrá en cuenta el mérito de los postulantes y su situación socioeconómica.

Quienes sean ingresantes de una carrera estratégica deberán cumplir los siguientes requisitos:

  • Ser egresado de un establecimiento educativo de nivel medio de la Ciudad.
  • Tener entre 17 y 24 años cumplidos al momento de ingresar a la carrera de nivel superior.
  • No adeudar materias del nivel medio al momento de solicitar la beca.
  • Presentar la solicitud de inscripción de la beca y junto con la documentación necesaria para su tramitación.
  • Rendir una evaluación diagnóstica.
  • Tener domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Por su parte, quienes sea estudiantes regulares de una carrera estratégica deberán cumplir estas condiciones:

  • Presentar la solicitud de inscripción de la beca.
  • Haber aprobado un mínimo del 80% de los espacios curriculares del ciclo lectivo inmediatamente anterior.
  • Tener domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

¿Cómo anotarse a las Becas Estratégicas y cuándo se abren las inscripciones?

La postulación se realiza dos veces al año: durante los meses de marzo y agosto. Se paga en 10 cuotas equivalentes al 15% del salario bruto de un maestro de grado de jornada completa sin antigüedad. Para anotarse se deberán seguir estos pasos:

  • Ingresar a la página web de Trámites a Distancia (TAD) con Clave Ciudad.
  • Buscar la sección de Trámites a Distancia (TAD) y escribir en el buscador las palabras claves: becas superiores.
  • Iniciar el trámite siguiendo los pasos que se indican.
  • En el formulario de inscripción se deben completar los datos personales, académicos, institucionales y socioeconómicos del grupo familiar.

Por su parte, los ingresantes deberán rendir un examen de diagnóstico en donde se evaluarán las siguientes cuestiones:

  • Comprensión lectora de textos específicos.
  • Interpretación de la información.
  • Entendimiento de herramientas, procedimientos y diseños experimentales.

Una vez realizado el procedimiento, se contactarán para informar las fechas y modalidades del examen. El resultado será clave para la asignación del beneficio.

El Cronista

  • facebook
  • googleplus
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin
  • linkedin