“EL ESTADO RESUELVE LOS PROBLEMAS COTIDIANOS QUE EL MERCADO NO”

 Así lo expresó la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis, durante el acto de entrega de créditos Buenos Aires CREA para ampliar y refaccionar viviendas.

En la localidad bonaerense de Merlo, la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis, entregó 13 créditos Buenos Aires CREA para ampliación y refacción de viviendas. La acompañó el intendente Gustavo Menéndez.

Se trata de un programa impulsado por el gobierno de Axel Kicillof, que se creó con el objetivo de dar una respuesta a aquellos bonaerenses que tienen que hacer modificaciones en sus hogares, pero necesitan una política de financiamiento accesible para llevarlo a cabo.

“El Estado resuelve los problemas cotidianos que el mercado no resuelve. En un contexto donde la figura del Estado está tan vapuleada, desde la Provincia seguimos apostando en estas políticas públicas para revertir desigualdades sociales y para que las y los bonaerenses puedan vivir mejor”, afirmó la ministra durante la jornada.

En la misma línea se refirió el intendente Menéndez, quien destacó la importancia de “un Gobierno Provincial que le da a los ciudadanos las posibilidades que el mercado no les brinda: poder mejorar sus viviendas a través de un crédito accesible”.

Cabe destacar que estos no son los primeros créditos que entrega la cartera en Merlo. Desde la creación del Programa, ya son más de 125 las familias que se vieron beneficiadas en ese distrito.

Buenos Aires CREA cuenta con tres líneas de financiamiento, los créditos se contabilizan en Valor Unidad Vivienda (UVIs) y los importes se actualizan a través del coeficiente Hogar BA, ligados a los salarios y no a la inflación. Además, se otorgan a tasa subsidiada y tienen un período de gracia entre 6 a 12 meses para comenzar el pago de las cuotas.

La línea para refacciones menores tiene montos hasta $ 1.159.329,60 y un repago en 36 cuotas mensuales; en cuanto a las refacciones mayores, que ascienden hasta los $2.318.659,20 y su devolución será en 72 cuotas mensuales; y por último la línea de ampliaciones, con tope de $4.637.318,40 y repago en 72 cuotas mensuales.

  • Noticias de la Provincia
  • facebook
  • googleplus
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin
  • linkedin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *