EL SENADO LE PLANTA CARA A MILEI: SESIONARÁ PARA RECHAZAR EL VETO A LA LEY DE DISCAPACIDAD

La Cámara alta tratará mañana el histórico rechazo al veto presidencial y un proyecto para limitar los DNU. Sería la primera vez en 22 años que el Congreso insiste con una ley vetada por el Ejecutivo.

El Senado de la Nación sesionará este jueves desde las 11 de la mañana para votar el rechazo al veto presidencial sobre la ley de emergencia en discapacidad y debatir un proyecto que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), según confirmaron fuentes parlamentarias a Noticias Argentinas.

La decisión representa un duro golpe para el gobierno de Javier Milei, que enfrentaría el primer rechazo parlamentario a un veto presidencial desde abril de 2003, cuando el Congreso rechazó por última vez una decisión similar del Poder Ejecutivo.

La Cámara de Diputados ya dio el primer paso el pasado 20 de agosto, cuando rechazó el veto por 172 votos contra 73 y tres abstenciones. Si el Senado confirma esta posición, la ley de emergencia en materia de discapacidad quedará vigente hasta el 31 de diciembre de 2026.

Temario definido en Labor Parlamentaria

El temario de la sesión se definió en una reunión de Labor Parlamentaria, donde también se acordó incluir cinco cuestiones de privilegio relacionadas con las denuncias del Gobierno contra periodistas y la prohibición judicial de difundir audios atribuidos a Karina Milei, secretaria General de la Presidencia.

Las críticas parlamentarias apuntan especialmente a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien defendió las denuncias contra comunicadores y solicitó allanamientos en los estudios de Carnaval Streaming y en los domicilios de Franco Bindi, Jorge Rial, Pablo Toviggino y Mauro Federico.

El alcance de la ley de Discapacidad

La ley aprobada por el Congreso declara la emergencia hasta el 31 de diciembre de 2026 e incluye la actualización de prestaciones para compensar la diferencia entre los valores actuales y la inflación acumulada desde 2023.

Según estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso, la norma que contempla actualización de pensiones y asignaciones para talleres de personas con discapacidad tendrá un impacto que oscila entre el 0,22% y 0,42% del PBI, dependiendo de la cantidad de altas que se produzcan hasta diciembre de 2026.

La normativa establece que las 200 mil contribuciones por invalidez serán equivalentes al 70 por ciento del haber mínimo jubilatorio. Además, las personas que cobran este beneficio podrán trabajar mientras no superen los dos salarios mínimos.

Otro punto central de la ley obliga a saldar la deuda con los prestadores y actualizar mensualmente los aranceles del Sistema de Prestaciones Básicas, de acuerdo a los índices de inflación que informa el INDEC.

Límites a los DNU

El Senado también debatirá el dictamen del proyecto que regula los decretos de necesidad y urgencia, una iniciativa que logró confluencia del kirchnerismo, PRO, la UCR y bloques provinciales para limitar la herramienta que Milei utilizó para saltear al Poder Legislativo.

La propuesta establece un plazo de 90 días corridos para que ambas cámaras aprueben un DNU, caso contrario se considera «derogado», dejando a salvo únicamente los derechos adquiridos durante su vigencia. Además, el rechazo de una sola cámara sería suficiente para dejarlo sin efecto.

Un hecho histórico en ciernes

Si prospera el rechazo al veto, se trataría del primer episodio de este tipo desde que el Congreso rechazó una decisión similar en abril de 2003, hace exactamente 22 años. El precedente marca la magnitud del enfrentamiento entre el Ejecutivo y el Legislativo en un tema sensible como los derechos de las personas con discapacidad.

Puntos clave:

  • El Senado sesiona mañana a las 11 para rechazar el veto a la ley de Discapacidad
  • Sería el primer rechazo a un veto presidencial en 22 años
  • La ley declara emergencia hasta diciembre de 2026 con impacto del 0,22% al 0,42% del PBI
  • También se debatirá regulación de DNU con límite de 90 días para aprobación
  • Se incluyen cinco cuestiones de privilegio contra las denuncias a periodistas

El Argentino

  • facebook
  • googleplus
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin
  • linkedin