CORTES DE LUZ: GUÍA PARA RECLAMAR ANTE EL ENRE POR FALTA DE SUMINISTRO ELÉCTRICO

La mayoría de las personas afectadas se encuentran en la zona sur del Conurbano bonaerense, en Quilmes, Berazategui y Florencio Varela. Superadas las 15 horas de interrupción del servicio pueden exigir el reintegro en sus boletas.

El Ente Regulador de la Electricidad (ENRE) advirtió que más 16.000 personas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba) no tienen luz este miércoles al mediodía, mientras las autoridades meteorológicas alertan por los riesgos para la salud que pueden ocasionar las temperaturas de extremo frío que atraviesa la región desde el fin de semana. ¿Cómo hacer el reclamo por falta de suministro?

De acuerdo con el reporte que brinda el organismo nacional en su sitio web, unos 15.994 usuarios de Edesur se encuentran sin servicio eléctrico cerca del mediodía, considerado el más frío en la Ciudad de Buenos Aires desde agosto de 1991 —durante la madrugada hicieron -1,9 grados—. Los partidos bonaerenses más afectados por los cortes de luz son QuilmesBerazategui y Florencio Varela.

Este lunes, Edesur informó a través de su cuenta en X que llevaría adelante «cortes preventivos» de luz «en algunos barrios «por problemas en la generación de energía ajenos a la compañía». En ese sentido, indicaron que «la falla» ocurría «en medio de la alta demanda por las bajas temperaturas, lo que afecta la posibilidad de brindar un normal suministro a los clientes».

En tanto, de parte de Edenor, los cortes son menores, alcanzando a solo a unos 3.600 usuarios, particularmente en González CatánMorenoGeneral Rodríguez y Tigre.

Paso a paso para reclamar ante el ENRE por los cortes de luz

Los usuarios afectados por Edesur y Edenor pueden realizar sus reclamos ante el ENRE. Quienes hayan sufrido más de 15 horas de corte de luz o al menos 4 interrupciones en lo que va del mes, tienen derecho a exigir el reintegro de ese valor en su factura. Las vías de recepción de los reclamos son:

  • Por teléfono: 0800-345-6000 o 0800-333-3000. De lunes a viernes de 9 a 17 y guardias de 24 horas en caso de corte total o situaciones de peligro.
  • Por Internet: completando los formularios disponibles en el sitio web oficial del Enre.
  • Personalmente: en Suipacha 615, Ciudad de Buenos Aires, con turno previo.
  • Por correo postal: a la misma dirección (Suipacha 615, C1008AAM, CABA).

Los reclamos se registran y permiten iniciar el proceso de reintegro o sanción a la empresa responsable.

Cortes de luz: cuándo no corresponde hacer el reclamo

Cuando se produce un corte de luz en un domicilio, lo primero que debe hacerse es verificar si el problema proviene de una falla interna, según las recomendaciones del Enre. 

En algunos casos, la interrupción del servicio se debe a la conexión defectuosa de un artefacto eléctrico o a un desperfecto en el tablero general, los fusibles o la llave termomagnética. Estas situaciones no corresponden a la responsabilidad de la empresa distribuidora.

También resulta necesario confirmar si se trata de un corte programado. Tanto EDENOR como EDESUR tienen la obligación de notificar con al menos 48 horas de anticipación cualquier interrupción del suministro provocada por tareas de mantenimiento o por obras planificadas. Esa información suele estar disponible en los sitios web oficiales de ambas compañías.

Una vez descartadas estas dos posibilidades, la persona usuaria debe comunicarse con la distribuidora correspondiente para reportar el corte, solicitar la restitución del servicio y exigir un número de reclamo. Es importante conservar ese número como respaldo, en caso de que la situación no se resuelva en el plazo esperado.

Cómo seguirá el clima en Buenos Aires

El Observatorio Central de Buenos Aires precisó que la mínima y la sensación térmica fueron este miércoles iguales, -0,9 grados, y la humedad del 83 por ciento, con cielos despejados. «El Palomar tuvo -7,4 °C y es la segunda temperatura más fría desde 1935». El récord anterior, de -8 °C, era de junio de 1967.

Según el pronóstico del SMN, el frío polar persistirá hasta el jueves. Desde ese día, se espera el ingreso de vientos del norte, que provocarán un lento, pero progresivo aumento de las temperaturas.

Este jueves la temperatura mínima será un poco más elevada y estará en números positivos, será de 2 grados y la máxima llegará a los 13 grados, con cielo algo nublado y viento del norte. El viernes, en tanto, el termómetro seguirá en ascenso. La mínima será de 6 grados y la máxima de 14 grados, con viento del noroeste y nubosidad.

Página/12

  • facebook
  • googleplus
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin
  • linkedin