MARCHA ESTE JUEVES EN NEUQUÉN CONTRA EL DESALOJO DEL ACAMPE MAPUCHE: «LO DEL DOMINGO FUE UN ENSAYO»

Se resolvió una reunión con los referentes que estuvieron encadenados en Casa de Gobierno, sindicatos y organizaciones sociales. Críticas al gobernador Rolando Figueroa por el operativo.

Este jueves se realizará una marcha en Neuquén capital para repudiar el desalojo del acampe mapuche en Casa de Gobierno y cuestionar «la política represiva» de Rolando Figueroa. El lunes hubo una reunión con los referentes de las comunidades que hicieron la medida de fuerza, las personas que fueron detenidas en el operativo y sindicatos y organizaciones sociales que expresaron su solidaridad.

En un comunicado difundido por la zonal Xawvnko de la Confederación Mapuche, informaron que en el encuentro hubo unas 300 personas. «Hay alarma por un autoritarismo y odio racial que crece desde el accionar de Milei y que Figueroa/Tobares quieren replicar en Neuquén en su disputa de poder con lo peor de la política que ha surgido en esta década», criticaron.

Consideraron que el marco político es una «disputa con la ultraderecha» y que el gobierno «quiere seducir a ese voto reaccionario, captar lo peor de la sociedad racista para consolidar su poder».

«Lo del domingo fue un ensayo donde no les importó la presencia de niños y mayores», cuestionaron.

La marcha será el jueves a las 17 y, según indicaron, partirá desde el monumento a San Martín de Neuquén capital.

Desalojo mapuche: la postura del gobierno


El gobierno provincial, a través del ministro Jorge Tobares, aseguró que el diálogo con las comunidades mapuche que reclaman sus personerías jurídicas no está cortado, pero criticaron que hubo un intento de «coacción» con el acampe.

En la denuncia que hizo la fiscalía de Estado para solicitarle a la justicia el desalojo, se planteó que los manifestantes intentaron «forzar la voluntad» del gobernador Rolando Figueroa para que les entregue el reconocimiento.

El reclamo es para que se entreguen las personerías de Newen Kura, Fvta Xayen, Kelv Kura y Ragilew Cárdenas, quienes iniciaron su trámite alrededor de 2016. Tobares dijo que no es un «trámite exprés» y que deben cumplir una serie de supuestos para acreditar que son comunidades.

Río Negro

  • facebook
  • googleplus
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin
  • linkedin