COMENZÓ LA CONSTRUCCIÓN DEL PRIMER TRAMO DEL OLEODUCTO VACA MUERTA SUR

La primera etapa del caño, que demandará una inversión de 190 millones de dólares, se extenderá por 130 kilómetros desde Añelo, en Neuquén, donde se encuentra Vaca Muerta, hasta Allen, en la provincia de Río Negro, ambas en la Patagonia.

La petrolera YPF inició la construcción de un oleoducto para incrementar la producción de la formación Vaca Muerta, lo que le permitirá al país, una vez terminado el proyecto, exportar unos 135 millones de barriles de petróleo por año, dijo la empresa en un comunicado.

La primera etapa del caño, que demandará una inversión de 190 millones de dólares, se extenderá por 130 kilómetros desde Añelo, en Neuquén, donde se encuentra Vaca Muerta, hasta Allen, en la provincia de Río Negro, ambas en la Patagonia.

YPF comenzó la construcción de los primeros 130 kilómetros del oleoducto Vaca Muerta Sur, una obra estratégica para el sector y para el país que permitirá incrementar la producción no convencional de petróleo y creará una plataforma exportadora de energía.

Este primer tramo se extenderá entre las localidades de Añelo, en Neuquén, y Allen, en Río Negro, donde conectará con el sistema de Oldelval. Esto permitirá comenzar a transportar petróleo mientras se espera la culminación del segundo tramo y la terminal de exportación en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande.

A su vez, esta primera etapa fortalecerá todo el sistema de evacuación de petróleo de la cuenca, aprovechando al máximo la capacidad de transporte hacía las refinerías y hacia el puerto de Bahía Blanca.

Fuente: Ámbito/Petroquímica

  • facebook
  • googleplus
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin
  • linkedin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *